7 claves para construir una relación de pareja sana, feliz, duradera, armoniosa y en bienestar

7 claves para construir una relación de pareja sana, feliz, duradera, armoniosa y en bienestar

“Cada día estoy más convencido de que después de llenar las necesidades primarias (alimento, techo, etc.) la realización y la felicidad dependen directamente de la manera como nos relacionamos con los demás”

 

Gilbert Brenson L

 

La vida es relación, si no establecemos relaciones no estamos viviendo. Podemos relacionarnos de manera constructiva o destructiva. Cuánto más nos relacionamos, más vivimos. La fuerza vital de una persona sana, está impregnada del impulso por acercarse a las otras personas y al placer, y el placer y la vida son uno.

 

El propósito de las relaciones es volver la vida más fácil y placentera, pese a las dificultades temporales que podamos atravesar. 

 

Si la vida es una escuela, las relaciones son la universidad. Es a través de las relaciones, especialmente de la relación de pareja, como los seres humanos aprendemos y crecemos en todas nuestras potencialidades. Ser, estar y hacer pareja es un reto para nuestro proceso de evolución como seres humanos.

 

En los ojos de tu pareja se refleja TU SER, no es posible encontrarse a uno mismo por si mismo, se requiere de un TU que nos reconozca y nos muestre nuestra propia imagen. Nuestra pareja es un espejo que nos está revelando constantemente lo que somos, nuestra luz y nuestra sombra. 

 

¿Cómo mejorar nuestras relaciones de pareja?

 

Desde el punto de vista espiritual, La KABBALAH (sabiduría milenaria que nos explica cómo funciona el Universo) nos habla sobre las relaciones y nos muestra cómo podemos encontrar a nuestra ALMA GEMELA para construir con ella una relación donde podemos ayudarnos a revelar la LUZ DEL CREADOR y para ello nos explica 7 REGLAS ESPIRITUALES DE LAS RELACIONES  https://youtu.be/vGnuNQe3mUY que nos permiten comprender cuál es el rol que nos corresponde desempeñar en una relación siendo hombre o mujer, de acuerdo a la esencia de nuestras almas y cómo si conectamos con esa esencia podemos construir una relación feliz, duradera, armoniosa y en bienestar donde ambos miembros de la pareja crezcan y se apoyen mutuamente en su camino de evolución espiritual. 

 

La KABBALAH nos explica que en el principio LA LUZ que es la fuente de todo lo que existe emanaba y entregaba sus bendiciones de forma permanente e ilimitada y para poder DAR creó a la Vasija (EL ALMA) que es la receptora de toda la LUZ. La Vasija recibió ilimitadamente por mucho tiempo pero luego empezó a sentir la necesidad de SER COMO EL CREADOR y empezar a DAR como lo hacía la LUZ así que no quiso recibir más sin que ella también pudiera DAR y COMPARTIR, es así como el flujo de la energía de la LUZ se detuvo y ese fue el momento del ORIGEN DEL UNIVERSO y la Vasija se fragmentó en miles de millones de pedazos que son todas las almas que habitan este Universo y decidió que para poder volver a RECIBIR la LUZ DEL CREADOR debía GANARSE ese privilegio y al obtenerla podría DAR también como lo hacía la LUZ. La Vasija entonces tenía dos aspectos: el aspecto de Dar (Masculino), el aspecto de Recibir (Femenino) de esta forma es cómo la esencia del alma Masculina es DAR y la esencia del alma Femenina es RECIBIR. 

 

La KABBALAH nos ilustra cómo el alma masculina es un CANAL para traer la LUZ DEL CREADOR a la relación y el alma femenina es LA VASIJA que recibe la LUZ que el hombre está revelando y con esa LUZ y su propia LUZ se convierte en CREADORA en la relación. El rol de la mujer es fundamental porque ella tiene la capacidad de revelar su propia LUZ (no depende del hombre para hacerlo) y es la Gerente de la Relación. 

 

Estas son las 7 reglas que nos hablan sobre estas verdades espirituales:

 

Regla 1: Los hombres son canales para la Luz, mientras que las mujeres son vasijas para la Luz. https://youtu.be/V-RZRm3Ytro

Regla 2: Un hombre no puede ser la fuente para la felicidad de una mujer. https://open.spotify.com/episode/4U9WTcTa3VINwpCeCIrBJI?si=w9R3nS4uSXeI89BbjD2Skg

Regla 3: La mujer debe defender su luz y nunca entregarla libremente. https://youtu.be/PAcziP6jAK8 

Regla 4: No creas lo que un hombre dice, sólo observa lo que hace. https://youtu.be/fydPZnIU44Q

Regla 5: Una mujer debe escoger a un hombre al que pueda respaldar. https://youtu.be/JANL2ta8_7s

Regla 6: La atracción está basada en el karma. https://youtu.be/23oUB9bYv9w

Regla 7: El miedo al rechazo es una ilusión. https://youtu.be/3Q3vlTWNw7M

 

(Si quieres conocer más sobre estas reglas espirituales puedes leer el Libro LAS REGLAS ESPIRITUALES DE LAS RELACIONES de Yehuda Berg. Lo puedes encontrar aquí: https://amzn.to/2MiRZsn)

 

Sin embargo, poder aplicar estas REGLAS ESPIRITUALES DE LAS RELACIONES no es tarea sencilla, requiere de nuestro trabajo personal de crecimiento en consciencia y espiritualidad pues tenemos un gran oponente que se nos atraviesa en el camino una y otra vez cuando tenemos la intención de tener una relación de pareja feliz y duradera y ese es nuestro EGO. 

 

¡Si! es nuestro EGO, nuestro Adversario esa parte de nosotros que se ha adaptado para sobrevivir en este plano, que busca “protegernos del dolor” el que está generando oposición y no nos permite cumplir con el propósito de nuestra alma: el de los hombres ser dadores generosos y amorosos y el de las mujeres ser receptoras con alegría y crear desde el amor y el entusiasmo la belleza y la armonía en la relación. 

 

¿Qué es lo que nos impide tener esa relación que tanto anhelamos?

 

Hay un aspecto que nos impide amarnos a nosotros mismos y ser libres para construir relaciones sanas y duraderas y son LAS HERIDAS DEL ALMA https://bit.ly/3rtq8oe , lo que afecta nuestras relaciones, en especial la de pareja.

 

Son 5 las heridas que todos los seres humanos venimos a experimentar y se despiertan en nuestra alma en virtud de la relación que tuvimos con nuestros padres.

 

Las heridas que se generan por la relación con el progenitor del mismo sexo son Herida de Rechazo https://youtu.be/NbBBP4mpoV4 y Herida de Injusticia https://youtu.be/N6vZ2dfRSwE y estas heridas se activan generalmente en las relaciones que tenemos a nivel laboral o con personas del mismo sexo. 

 

Las heridas que se generan por la relación con el progenitor del sexo contrario son Herida de Abandono https://youtu.be/HQlPOP_ezWM y Herida de Traición https://youtu.be/JdeQepedqgs y estas son las heridas que se activan en las relaciones de pareja o con el sexo contrario. 

 

La Herida de Humillación https://youtu.be/eumONEd8oTE es muy especial porque no todos los seres humanos la experimentan y se crea por la relación que se tiene con el progenitor que cuidó del niño en su aspecto físico durante su infancia.  

 

(Si quieres conocer más sobre las heridas del alma, puedes leer el Libro LA 5 HERIDAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO de Lise Bourbeau puedes encontrar el libro aqui: https://amzn.to/2YGbo8Q

o puedes escuchar mis podcast sobre este tema en mi canal de Youtube y Spotify

Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PLqmCmYqBe52qioUz2tAMDTdG17G4fCcul

Spotify: https://open.spotify.com/episode/6hSMCZavh9XX84vwQRJlPF?si=FIRDbXwXRLW2M-glEPlPHQ)

 

Ante la posibilidad de unirnos a una persona que amamos, proyectamos miedos infantiles en la relación que provienen de las LAS HERIDAS DEL ALMA https://bit.ly/3rtq8oe y los cuáles ocultamos con máscaras desde nuestro EGO. 

 

  • Miedo a la traición: La manipulación, el control, el encierro, la exclusividad, la posesión, la infidelidad.
  • Miedo a ser abandonado: La ruptura, la separación, la sumisión, que se acabe el amor, no ser suficiente, la soledad. 

 

Todos llegamos al mundo en un triángulo amoroso (Papá, Mamá y YO) y en ese triángulo, aprendemos nuestro mapa de amor. Todo lo que está sin resolver con los padres aflora en nuestras relaciones para ser sanado y es en la infancia donde se activan nuestras heridas. 

 

Aprendemos inconscientemente a temer al amor. Lo igualamos con abandono, traición, posesión y vivimos inconscientemente atrayendo situaciones que nos llevan a revivir los dramas de nuestra infancia una y otra vez. Aprendimos a ponernos adictos a separarnos del amor y a buscarlo lejos de nosotros. Todos aprendimos a distorsionar el amor huyendo de la intimidad con aislamiento o separación. Y este esquema está en nuestro modelo de relación aprendido en la infancia.

 

¿Cómo  podemos mejorar nuestras relaciones de pareja?

 

La verdad, conocer este “mapa de amor” que aprendimos, nos libera de la culpa y de la necesidad de acusar y juzgar que es parte de la reactividad de nuestro EGO y que es lo que genera la mayoría de los conflictos en las relaciones, especialmente las de pareja.  

 

Reaprender el amor, es hacer las paces con el pasado, renunciar a la necesidad de conseguir la aprobación de nuestros padres y al deseo de vengarnos de ellos por no darnos lo que necesitábamos siendo niños. En la infancia, cada uno estableció un esquema de relación y este esquema lo replicamos en nuestras relaciones de adultos el apego, la necesidad, la rivalidad, y la dependencia. Todas estas, acciones que conducen a la destructividad y al estancamiento del flujo natural de la vida. 

 

Por lo tanto, si sanamos las heridas de nuestra alma de forma individual podremos lograr la LIBERTAD de SER NOSOTROS MISMOS, dejaremos de estar bajo la dominación de nuestro EGO, nos despojamos de nuestras máscaras y seremos más auténticos y estaremos más conectados con la esencia de nuestra alma para poder aplicar las reglas espirituales que nos muestran el camino para lograr relaciones felices, duraderas, en armonía y bienestar. 

 

Para tener buenas relaciones de pareja debemos tener en cuenta estos siete aspectos:

 

  1. Ama siempre desde la libertad.

 

Amar desde la libertad, significa tener claro que el otro no te pertenece, que el otro es una persona que libremente decide mantener una relación contigo y que por lo tanto en cualquier momento es libre de marcharse. Amar desde la libertad significa aceptar que el otro tiene derecho a tomar las decisiones que quiera, y a elegir que quiere a hacer con su vida.

 

Significa que cada uno debe tener su espacio privado, su intimidad. Amar desde la libertad significa que queremos compartir nuestra vida con el otro, pero que no lo necesitamos.

 

Significa aceptar que somos dos personas diferentes y no un pack dos en uno, significa dejar nuestras inseguridades a un lado y conseguir que el otro esté con nosotros porque quiere y no mediante manipulaciones que impiden que encuentre a otra persona mejor. Significa que nuestra pareja conozca a miles de personas pero aún así, nos prefiera a nosotros.

 

  1. Aprende a comunicarte.

 

Una buena comunicación es uno de los pilares básicos de la pareja, ya que el diálogo es lo que permite crear un proyecto de vida en común, en donde es muy importante negociar, ceder y llegar a acuerdos.

 

Una comunicación adecuada puede hacer que las discusiones se conviertan en algo constructivo y que unan cada vez más a la pareja, en vez de separarla y crear rencores. Además reservar un espacio diario para conversar con nuestra pareja acerca de cualquier cosa es una excelente costumbre que favorecerá afianzar y mantener una relación satisfactoria.

 

El terreno en el que más problemas da una comunicación inadecuada es el de las discusiones. Se puede aprender a discutir de una manera constructiva, en la que aportemos nuestro punto de vista con respeto y expliquemos cómo nos estamos sintiendo, sin necesidad de entrar en un círculo vicioso de reproches y acusaciones en el que lo más probable es que acabemos discutiendo acerca de algo que ocurrió hace años, dejando de lado el tema que hizo que comenzara la discusión.

 

  1. Aprende a pensar en verde.

 

Cada persona ha tenido unas experiencias diferentes y una historia de aprendizaje previa diferente por lo cual tiene una personalidad diferente y ve el mundo de una manera distinta a la tuya.

 

Si te pones unas gafas azules y te pregunto de qué color ves el mundo me responderás que azul ¿Verdad? Y seguramente por más que me empeñe en demostrarte que es amarillo, y que no lo estás viendo de la manera correcta será imposible que me des la razón ya que realmente tu mundo es azul.

 

Nuestra historia de aprendizaje hace que veamos el mundo de un color o de otro, y para nosotros simplemente el mundo será de ese color porque lo vemos así. El problema es cuando para uno de los miembros de la pareja el mundo es azul y para el otro es amarillo, este es el momento de pensar en verde.

 

No siempre tienes que estar de acuerdo en lo que tu pareja piensa, creo que nos obsesionamos demasiado en llevar razón, cuando el objetivo final es solucionar el conflicto.

 

Cuando detectes que ambos tienen puntos de vista completamente diferentes, en vez de seguir discutiendo por llevar razón y salirte con la suya, plantea soluciones intermedias en las que se incluyan ambos puntos de vistas. Ni azul, ni amarillo, ¡Verde!

 

  1. Comparte tiempo de calidad con tu pareja.

 

Compartir tiempo de calidad con tu pareja es un elemento clave para que la relación no acabe sumida en la rutina. Entiendo que en ocasiones llegamos a tener una vida muy ajetreada y prácticamente la vivimos en piloto automático sin darnos cuenta lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, pero reservar algo de tiempo para compartirlo con tu pareja debe estar entre tus prioridades si tu objetivo es mantener una relación de pareja saludable.

 

Salir algún día a cenar, una escapada de fin de semana, ver su película favorita con palomitas, etc…

 

  1. Nunca dejes de cuidar la relación.

 

Al principio de las relaciones solemos mostrar nuestra mejor parte al otro, somos detallistas, le decimos cumplidos, etc… Sin embargo, con el paso del tiempo, estos gestos suelen ir disminuyendo hasta que en ocasiones desaparecen. Las relaciones son como las plantas, si no las riegas, mueren. Así que si quieres mantener tu relación fresca y colorida nunca dejes de regarla.

 

Algo tan simple como decirle al otro lo guapo que está hoy, regalarle flores, invitarle a cenar, llevarle al sitio donde se conocieron, etc… puede mantener la relación durante mucho tiempo en un estado excelente.

 

  1. Cuando quieras que el otro cambie, cambia tú.

 

Creo que nos pasamos demasiado tiempo intentando cambiar a las personas, la mayoría de las veces sin obtener resultado alguno. Las personas solo cambian cuando quieren cambiar, o cuando cambia su entorno.

 

Por lo tanto, si lo que queremos es que nuestra pareja cambie lo mejor que podemos hacer es cambiar nosotros.

 

Si queremos que deje de salir tanto con sus amigos seguramente funcione mejor agradecerle los días que se quede contigo toda la tarde que reprocharle cada vez que salga, si queremos que sea más cariñoso ¿Qué tal si empezamos a mostrar nosotros más gestos de cariño?

 

  1. Respeto y confianza.

 

Sin respeto y confianza no existe la posibilidad de una pareja saludable. Amar es respetar y confiar, y sin respeto y confianza simplemente no hay amor.

 

Relaciones basadas en celos y faltas de respeto están destinadas al fracaso. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *